Playa Cristal - El Tayrona, Santa Marta. |
Ton el preguntón está buscando su próximo destino turístico, quiere vivir un “aventurón”. Ha escuchado hablar de Santa Marta en Colombia y del Parque Nacional Tayrona, cuyo nombre también escuchó en la canción “La bicicleta” de los colombianos Shakira y Carlos Vives. Ton se pregunta ¿por qué viajar al Tayrona?
via GIPHY
El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en el departamento de Magdalena en Colombia, es uno de los más importantes de dicho país. Se puede apreciar el mar, los bosques, la fauna y su historia indígena. La mejor época es desde enero hasta abril y también el mes de diciembre. Los meses con más lluvia son junio y julio.
Este parque recibe un aproximado de 126 mil 811 visitantes, liderando en Colombia. El rango de pasajes aéreos desde Perú hasta Santa Marta están desde los $300.00 a $500.00 dólares dependiendo de la temporada. Otra opción para llegar al Tayrona es desde Cartagena de Indias a 237 kilómetros de distancia con un viaje que dura cuatro horas en auto.
![]() |
Mapa del Parque Natural Tayrona - Santa Marta, Colombia. |
Para ingresar, se tiene que pagar tanto vehículos como personas. Los precios dependen del tamaño del vehículo, y de la edad del visitante y la temporada. Las entradas están desde los COL$18.000 hasta COL$63.500 pesos colombianos (entre $5 a $20 dólares).También se paga un seguro contra accidentes obligatorio. Es necesario contar con la vacuna contra la fiebre amarilla. Dentro de esta reserva natural, no hay señal de teléfono móvil, lo cual puede ser beneficioso para estar en contacto con las demás personas y la naturaleza. Solo hay wi-fi en la zona del Cañaveral.
Mirador Playa Siete Olas
Playa Siete Olas - El Tayrona, Santa Marta. |
La vista desde este mirador es hermosa. Por cuestiones de seguridad, esta playa tiene prohibido el ingreso de bañistas, debido al peligro de sus olas y corrientes. Es perfecta para ser contemplada y tomar unas fotografías del paisaje. La recomendación más importante es no tratar de nadar en esta playa, porque es riesgoso.
Playa Cristal
Playa Cristal - El Tayrona, Santa Marta. |
También conocida como Playa del Muerto tiene agua cristalina y arena blanca. El acceso es en lancha desde Neguanje. Desde la orilla, se pueden observar a peces nadando. Además, cuenta con una de las vistas marinas más increíbles como peces exóticos, arrecifes, varios tipos de corales y otras especies. En el lugar, también se ofrecen servicio de alimentos y bebidas. La playa tiene un número limitado de visitantes por eso se recomienda ir con agencias de turismo.
Deportes de aventura: buceo, snorkel o ciclismo de montaña
![]() |
Buceo en el Tayrona - Santa Marta, Colombia. |
En la playa Cristal, el snorkel o "careteo" consiste en que mediante un tubo y una máscara transparente puedas sumergirte y observar dentro del mar. Esta actividad tiene un costo de COL$30 mil pesos colombianos que equivalen a $10 dólares y puedes observar una gran cantidad de corales, peces y fauna marina. Otro de los deportes similares que se practica es el buceo. El parque Tayrona también tiene la opción de manejar bicicleta de montaña en donde por unos $50 dólares se puede pasear viendo los paisajes como forma de “eco-turismo”.
Cabo San Juan
![]() |
Cabo San Juan - El Tayrona, Santa Marta. |
Esta zona es la que cuenta con más alojamientos que se ubican encima del mar donde se pueden contemplar vistas espectaculares. La Playa Cabo San Juan es una de las más emblemáticas y aparece en varias portadas del parque, pero es una de las más inaccesibles, ya que se tiene que caminar. En este lugar se puede practicar surf, buceo, snorkel o también llamado “careteo”. Sus paisajes son increíbles.
Alojamiento dentro del parque
![]() |
Ecohabs - El Tayrona, Santa Marta. |
Dentro del Tayrona, existen varios hoteles y cabañas ecológicas para hospedarse. Hay catorce cabañas en el sector de Cañaveral. Los "ecohabs" término utilizado en referencia a los “ec-logde” cuenta con varias opciones y se ubican en las playas y montañas de Santa Marta, la noche está a partir de $180.00 dólares. Además, en el Parque Tayrona se puede acampar en zonas establecidas. Al ser un lugar bastante visitado, encontramos senderos explicativos, zona para dejar vehículos, al ingresar se puede pedir un mapa, hay restaurantes y servicios higiénicos.
Ahora que Ton y tú saben por qué no pueden dejar de conocer el Tayrona en Santa Marta, planifiquen su travesía y disfruten del “aventurón” que ofrece este parque natural. Pueden viajar con amigos, familiares o en pareja para generar recuerdos de por vida.
Escrito por: Carolina Ramírez