Ton el preguntón ha decidido formar una banda de rock clásico con sus tres amigos del trabajo. Él sabe cantar y tiene facilidad para los instrumentos de cuerdas, no obstante uno de sus amigos es guitarrista, por lo tanto deciden que tendrá el rol de primera guitarra y Ton podría tomar el lugar de segunda guitarra; por otro lado, su otro amigo sabe tocar la batería y el último el teclado. Hasta ahora parecía ser un buen plan, por lo menos para Ton, hasta que uno de sus amigos se acerca a él y le pregunta ¿entonces... quien será el bajista?
"¿Bajista?", exclama Ton y surge la pregunta en su cabeza: ¿Por qué los bajistas son importantes?
Bueno, aquella "guitarra" de cuatro (y a veces cinco) cuerdas, que para muchos cumple un rol insignificante en la banda, la verdad es que es de vital importancia. Sin el bajo, las canciones no serían las mismas.
Para saber a que nos referimos, insertamos la icónica canción “Another one bites the dust” de la banda de pop rock Queen sin este curioso instrumento:
¿Terrible verdad?, hace falta ese golpe, ese sonido grave característico en muchas canciones de diversos géneros musicales. A continuación mostramos por qué el bajo es completamente necesario en cualquier agrupación musical:
Lleva el ritmo de la canción junto a la batería
Probablemente estés acostumbrado a ver y pensar que la batería es el instrumento que marca el ritmo por excelencia, y no estás errado; pero la verdad es que este instrumento no sería el mismo sin el acompañamiento del bajo. El bajista usualmente es una persona con bastante ritmo y buen oido, proporciona una buena sensación de pulso de manera continua e independiente.
El bajo y la batería se complementan y sin ellos ninguna canción tendría ritmo. De hecho existe un estudio que comprueba que los cerebros humanos suelen encontrar el ritmo en una canción con tonos bajos y no altos usuales.
Es el creador de una estupenda armonía
El bajo define a menudo los acordes que definen la melodía de una canción. Ese sonido grave a pesar de no ser la raíz del acorde, es lo que hace que "suene bien" una canción junto a los otros instrumentos musicales. Las armonías se generan justamente al combinar diferentes melodías y el bajista es quien toca las notas que nuestro cerebro y oído captan con mayor facilidad, es decir las bajas.
Esta armonía es tan relevante en una canción, que sin ella es imposible que las canciones más icónicas generen las mismas sensaciones al escucharlas. Pensemos en el género funk, por ejemplo, y qué mejor banda que Kool and the Gang para ejemplificar este argumento.
Gana la atención del público son sus sonidos
Aunque no lo creas, un estudio de la Universidad de McMaster en Canadá determinó que los participantes se sienten más cómodos al crear y escuchar ritmos con frecuencias bajas, asimismo se comprobó que el ser humano suele notar mucho más los errores de una interpretación con notas graves. Esta notoriedad es ambigua, porque a pesar de que el instrumento resalta por encima de los demás en un concierto, muchos siguen sin prestarle la debida atención. Esto evidentemente no sucede con bandas como Red Hot Chili Peppers, pues saben cómo darle su lugar al bajista en sus canciones.
Logra que el público se sienta poderoso y confiado
Un pequeño extra...
Sin el bajista, géneros como el jazz no serían posibles
Porque a pesar de que el contrabajo ha sido siempre el instrumento por excelencia de este género musical, con el pasar de las décadas se ha dejado de lado en los conciertos, reemplazándose por el bajo. Actualmente muchos bajistas eléctricos continúan con el legado del contrabajo y llevando los conciertos de este género a otro nivel.
Ahora que Ton y tú conocen qué tan importantes son los bajistas y sus instrumentos en una banda, sabemos que nunca más volverán a dejarlos de lado.
![]() |
Te presentamos al candidato favorito para ser el bajista de la banda de Ton: "El Reventón" |